El Ministerio de Salud de Jujuy ha enfatizado la importancia de completar el Calendario Nacional de Vacunación (CNV) de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo. Las vacunas, gratuitas y sin necesidad de orden médica en todos los establecimientos de salud de la provincia, ofrecen protección individual y colectiva, siendo una estrategia efectiva en la prevención de enfermedades.
El CNV de Argentina abarca todas las etapas de la vida y contempla situaciones especiales o grupos específicos. Para niños de 5 años, se incluyen las vacunas Salk (poliomielitis), triple viral (sarampión, rubéola y paperas), triple bacteriana (difteria, tétanos y tos convulsa) y varicela. A los 11 años, corresponden la triple bacteriana acelular, la vacuna contra el meningococo y la vacuna frente al VPH, esta última en una única dosis para menores de 20 años, previniendo el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades relacionadas al Virus del Papiloma Humano.
En adultos, incluyendo docentes y personal no docente, es fundamental la aplicación de la vacuna doble o triple viral para prevenir sarampión, rubéola y paperas, especialmente si no cuentan con dos dosis después del año de vida. Además, la vacuna doble adultos, que protege contra difteria y tétanos, requiere un refuerzo cada 10 años. La vacuna contra la hepatitis B, con un esquema de tres dosis, también es esencial para prevenir la hepatitis B y el cáncer de hígado relacionado.
Completar el CNV no solo protege a quienes reciben las vacunas, sino que también contribuye a la salud pública al prevenir la propagación de enfermedades. Por ello, se insta a la comunidad a verificar y actualizar sus esquemas de vacunación, especialmente en este periodo de retorno a las aulas.