El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó este jueves el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, acompañado por el titular de ARCA, Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. La iniciativa busca reducir la carga burocrática, simplificar el sistema tributario y fomentar la formalización económica.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la eliminación de diversos regímenes informativos: ya no será obligatorio reportar compras con tarjetas o billeteras virtuales, operaciones notariales, compraventa de autos usados, pagos de expensas, publicaciones de venta de inmuebles ni consumos de servicios públicos. Tampoco se exigirá la presentación de declaraciones juradas para operar con bancos.
El plan también eleva los umbrales para informar operaciones financieras. Por ejemplo, los consumos personales solo deberán reportarse si superan los \$10 millones, y los saldos bancarios recién desde los \$50 millones para personas físicas. Las transferencias, plazos fijos y tenencias en sociedades de bolsa también tendrán nuevos límites mínimos.
A partir de junio, entrará en vigencia un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, basado únicamente en facturación y gastos deducibles. ARCA generará una propuesta automática de pago para cada contribuyente, que podrá ser aceptada o modificada, con el fin de reducir la carga administrativa y enfocar los controles sobre grandes contribuyentes.
Por su parte, el Banco Central anunció la implementación de un marco de finanzas abiertas que permitirá a los usuarios compartir su información financiera de forma segura y digital. Según Bausili, el objetivo es mejorar el acceso al crédito y avanzar hacia el “bienestar financiero” de la población.