El riesgo país argentino subió 7,3% y se ubicó en 898 unidades, el nivel más alto desde abril, cuando llegó a 906 puntos. El indicador volvió a encender las alarmas en los mercados luego de varias jornadas de baja en los bonos de la deuda.
El movimiento se da en un contexto de intervención del Tesoro en el mercado de cambios para contener el dólar en la previa electoral. Mientras tanto, el dólar oficial se mantiene estable a $1375 en las pantallas del Banco Nación. En Wall Street, las acciones argentinas operaban de manera mixta, con bonos en dólares que registraban una suba de 2,8%.
De acuerdo con datos de JP Morgan Chase, la Argentina se ubica en el segundo puesto del ranking de riesgo país en América Latina, con 898 puntos, solo detrás de Bolivia (1334). Ecuador completa el podio con 765. En contraste, Uruguay (75), Chile (104), Perú (133) y Paraguay (133) se destacan por su estabilidad financiera.
Consultoras privadas señalaron que si el rebote de los bonos en dólares se sostiene, el indicador podría moderarse. Sin embargo, no descartan que vuelva a imponerse la tendencia bajista que dominó el inicio de septiembre.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, afirmó que la intervención cambiaria es coyuntural, pero reconoció que la incertidumbre persistirá “hasta el final de octubre”. “Hay que situarlo en el contexto preelectoral que estamos viviendo”, explicó.
Según un informe de Max Capital, las encuestas muestran mejores perspectivas para el oficialismo, aunque los inversores siguen atentos a la debilidad económica y al temor a casos de corrupción. Por la estrecha disputa electoral, los privados consideran que los títulos en dólares vuelven a tener atractivo.